El Salvador es un país que limita al oeste con Guatemala, al norte con Honduras y al sur con el Océano Pacífico. Caracterizado por tener 14 departamentos, que comprenden una población de 6.3 millones habitantes que viven en 262 municipios y donde la mayoría de pobladores residen en la zona central del país dentro del departamento de San Salvador que es donde se encuentra su capital San Salvador. La moneda oficial de El Salvador es el dólar estadounidense y el Bitcoin, el código de área del país es “+503” y el idioma que más hablan en el territorio es el español aunque en algunas regiones utilizan otros idiomas no oficiales como el inglés, el francés, el chino y el turco.
También los pueblos de El Salvador se identifican por ser uno de los destinos turísticos más visitados de América central debido a sus más de 300 km de costa al océano pacifico, sus playas paradisíacas, sus parques y reservas naturales nacionales, sus majestuosos volcanes, sus pueblos coloniales precolombinos, su patrimonio arqueológico y sus distancias cortas; en El Salvador se dice que puedes desayunar en la playa, almorzar en la ciudad y cenar en la montaña, todo en un mismo día.
El clima en la mayoría de los pueblos de El Salvador para visitar es tropical benigno, seco y húmedo. En El Salvador se llevan 2 estaciones meteorológicas; una lluviosa entre mayo y octubre con temperaturas de 22°C , y otra seca entre noviembre y abril con una temperatura promedio de 30 grados. El mejor mes para viajar a El Salvador es en febrero, ya que es el mes más soleado en la región.
Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca de San Salvador es recorrer lugares como: la Rotonda Divino Salvador del Mundo, el Jardín Botánico Plan de la Laguna, la Iglesia El Rosario, la Catedral Metropolitana de San Salvador, el Teatro Nacional de San Salvador, la Plaza Morazán y el Mercado Nacional de Artesanías. Otros buenos planes es caminar por paisajes como el Parque Nacional El Boquerón, el Sitio Arqueológico Joya de Cerén, la Puerta del Diablo, el Parque Nacional El Imposible, el parque arqueológico Lo Nuestro, el Lago de Coatepeque, el Volcán de Santa Ana, la Ruta de las Flores, el Lago de Ilopango, el Cerro Verde, el Volcan de Izalco, el Sitio Arqueológico San Andrés, la Playa El Tunco, la Playa El Cuco y las las playas en La Libertad. También otra de las muchas cosas imprescindibles para hacer en El Salvador es visitar museos como el Museo de Arte de El Salvador, el Museo Militar de la Fuerza Armada de El Salvador y el Museo Nacional de Antropología.
También te recomendamos conocer la riqueza de costumbres de los nativos salvadoreños como su danza folclórica el Torito Pinto, comer pupusas los domingos por la noche en familia la cual es una masa de maíz o de arroz, colocar alfombras en el viernes santo, comer tortillas en el desayuno, hacer tamales para celebrar el fin de año y tomar atol en las tardes la cual es una bebida preparada con maíz negro, elote cocido o piñuela.
En cuanto a cultura, los pueblos bonitos cerca de San Salvador son reconocidos por los trajes típicos utilizados en diferentes festividades y la forma de hablar que mezcla diferentes modismos o salvadoreñismos. Tradiciones como celebrar sus Fiestas patronales y las Fiestas Agostinas en agosto, el Día de la Independencia en septiembre y la Semana Santa en abril. Pero en especial, en la mayoría de los pueblos salvadoreños se destaca su gastronomía como las pupusas, los frijoles con arroz, la tortilla gruesa, la yuca frita, los tamales, el pan marquesote y bebidas como el atol, la horchata o infusiones típicas como Cravinho, Canela y la Jatobá.
El Salvador es sin lugar a duda el hogar de los pueblos más bonitos y pintorescos de toda Centroamérica. Para que puedas disfrutar bien lo que este hermoso país tiene para ofrecerte, te hemos dejado una ruta por los destinos salvadoreños que para nosotros consideramos las mejores ciudades y pueblos turísticos de El Salvador a los que debes ir.
Algunos son pueblos pequeños pero tienen su propio encanto, otros gozan de un excelente clima, otros están rodeados de bellezas naturales incomparables, algunos otros pueblos salvadoreños tienen hermosas playas, una riqueza gastronómica, una riqueza histórica o tienen un estilo prehispánico, indígena y colonial; por eso es bueno visitar a todos.
La Unión
Santa Ana
Ahuachapán
Sonsonate
San Vicente
La Palma
Suchitoto
San Miguel
Santa Tecla
Usulután
Zacatecoluca
San Ignacio
Tamanique
Jiquilisco
Chalchuapa
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!