San Cipriano queda en el departamento del Valle del Cauca y su entrada es medio de la ruta Cali - Buenaventura después del peaje de Lobo guerrero, en Zaragoza, cerca a la Reserva Natural Perico. Ésta es una de las regiones de Colombia con mayor grado de humedad, aún en la temporada seca del año el clima en San Cipriano sigue siendo de abundantes lluvias con una temperatura alrededor de los 26° centígrados en todo su paisaje de verde selvático.
En cuanto a qué hacer en San Cipriano, empiecen disfrutando del río ya que la mayoría de actividades giran en torno a éste. El primer plan es descender por por el río montados en un neumático o flotador gigante, estos los pueden alquilar en varios puntos del pueblito por un valor de $2.000 y desde ahí se van caminando hasta una de las entradas del río.
Otro plan que pueden hacer es recorrer los senderos para llegar a los diferentes pozos y cascadas, pueden tardar hasta dos horas y media si los visitan todos, entre ellos están:
- La Platina. Es un charco escogido donde podrán practicar snorkel o buceo.
- La Barbacoana. Es una quebrada con una caída de 18 metros de altura, ésta la encontraran a dos horas del caserío.
- La Cascada del Amor. Es la última cascada del recorrido.
- La Cascada Grande. Para ir a esta cascada es mejor que lo hagan con guía (les cobra $10.000 por persona) ya que es muy fácil perderse y hay zonas donde se pueden encontrar con serpientes y uno que otro animal propio de la zona.
¿Cómo llegar a San Cipriano?
Para llegar a San Cipriano desde Cali, deben tomar un bus en la terminal con destino Buenaventura, el valor del pasaje es de $28.000 pesos colombianos. Una vez en ruta, deben pedirle a conductor que los deje en el cruce para llegar al corregimiento de Córdoba donde deben cruzar un puente colgante y caminar un poco hasta que se encuentren con la estación de “las brujitas”. Éste es un medio de transporte muy famoso, usado por los aldeanos para transportar los visitantes hasta San Cipriano.
Las brujitas son unas carretillas artesanales de madera con unas ruedas metálicas acuñadas para deslizarse por las vías férreas, están ensambladas a una moto para poder ser impulsadas. Las brujitas las deben tomar en Córdoba, el valor del pasaje es de $10.000 pesos colombianos por ida y vuelta, deben dejar esto claro con quien vaya a transportarlos porque algunos tienden a cobrar más o a cobrar ese valor sólo por un viaje.
Una vez se monten en la brujita son 6 kilómetros de viaje donde atravesarán túneles en medio de un bosque húmedo tropical con un paisaje verde muy peculiar, el viaje tiene una duración de 20 minutos hasta llegar al pueblito o caserio de San Cipriano.
En la reserva deben hacer un pago mínimo para entrar, éste es de sólo $1.500 pesos colombianos y ayuda en el mantenimiento del bosque.
Hoteles en San Cipriano
En cuanto a hospedaje, encontrarán en el pueblo de San Cipriano más de 50 opciones de alojamiento entre pequeños hoteles y hostales donde el costo de habitación por pareja oscila entre los $120.000 pesos colombianos ($31 dólares) y hay también opciones de alquiler de apartamento para 6 u 8 personas de $360.000 COP ($94 dólares) en promedio. También hay zonas habilitadas para el camping.
En cuanto a gastronomía , encuentran variedad de platos desde $16.000 básico y a la carta $36.000 $44.000 $70.0000 todo con muy buena higiene.
Cómo última recomendación, recuerdes llevar bloqueador solar, repelente para mosquitos, termo con bastante agua, traje de baño y gafas de soles pero en especial vayan equipados para días lluviosos ya que recuerden que esta zona hace parte de la segunda región del mundo con más alto grado de humedad, es decir, que llueve muy seguido.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!