Si vas a viajar a este hermoso pueblo lo más importante que debes hacer es conocer toda su riqueza hídrica ya que es única en el departamento. Destina un día para ir al río Melcocho, éste se encuentra en medio de pequeños valles donde se han formado pequeñas playas en su interior. Sus aguas son vírgenes y cristalinas, por eso es considerado uno de los ríos más limpios de toda Sudamérica.
Muy cerca del río Melcocho se encuentra el Río Cocorná en el que puedes realizar actividades de pesca. Otro que también debes visitar es el río Santo Domingo que es ideal para hacer turismo de aventura, turismo natural o caminatas de Ecoturismo desde la piñuela.
Otro de los planes recomendados es visitar la mayor cantidad posible de charcos en Cocorná junto con sus cascadas, en ellos hay paisajes naturales increíbles por eso son considerados los mejores charcos de Antioquia. Estos son algunos que se encuentran cerca al pueblo:
- Cascadas La Chorrera de Cocorná
- Cascadas la Cabellera De Venus.
- Cascada Las Perlas
- Cascada El Sinai
- Cascada La Trinidad
- Las Arenosas
Debido a su patrimonio hídrico cerca de Cocorná es común encontrar balnearios. Entre los más visitados están “Microcuenca La Guayabal” que se encuentra cerca de la plaza del municipio, “María Parda” y un último llamado “El Siete y El Ocho”. En cada uno hay piscinas naturales rodeadas de naturaleza.
Otras de las actividades que ha cogido fuerza en Cocorná es la práctica de parapente y Rafting en el río Calderas. El sitio de vuelo está en el Restaurante Mirador de Cocorná ubicado a 7 kms del peaje de Santuario pero desde el pueblo también se puede llegar en transporte público. El vuelo tiene un tiene un costo de $130.000 por persona y dura entre 15 a 20 minutos.
Cocorná también debe su fama a la su arquitectura colonial, a su acogedor clima y su gente amable. Para que puedas visitar la mayoría sitios te dejamos esta guía donde encontrarás más información sobre cómo llegar a los ríos y charcos descritos anteriormente. También tendrás recomendaciones hoteleras y una sección que resuelve todas las preguntas frecuentes para viajeros que visitan a este municipio del departamento de Antioquia.
¿Cómo llegar a Cocorná?
Cocorná se encuentra ubicado en el sur oriente Antioqueño, si van a viajar en auto pueden llegar desde Medellín, la ruta más rápida que deben de tomar es por la autopista Medellín – Bogotá, pasan por los municipios de Guarne, Marinilla y el Santuario, donde toman el desvío que los lleva directo al pueblo.
La distancia de Medellín a Cocorná es de 80 kilómetros, en el trayecto hay dos peajes uno en Copacabana, de un valor promedio de $12.000 pesos colombianos (serían unos $4 dólares) y otro entre el Santuario – Cocorná de un valor de $11.700 (serían unos $4). La duración promedio del viaje es de una hora y cuarenta minutos.
Cómo llegar en bus desde Medellín a Cocorná
Para llegar a Cocorná desde Medellín en bus, deben dirigirse a la taquilla 15 de la terminal del norte de Medellín, directamente a la empresa La Flota Granada, que es la única que tiene buses hacia Cocorná. El valor del pasaje es de $30.000 pesos colombianos (serían unos $10 dólares), el transporte sale cada hora en promedio desde las 5:45 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde. En bus se pueden demorar una hora y cuarenta minutos en llegar al centro del pueblo.
Charcos y Cascadas en Cocorná
Un plan recomendado para hacer en Cocorná es visitar los charcos y cascadas que más puedan, se encontrarás con unos paisajes naturales increíbles. Estas son algunas de las mejores:
Cascadas La Chorrera Y Cabellera De Venus.
Se encuentra en la vereda La Chorrera, verán un hermoso paisaje alrededor de una caída de agua a una altura entre 60 y 120 metros. Por su altura, esta cascada se presta para practicar Rappel.
Cascada Las Perlas
La Cascada de las Perlas o como la llaman en el pueblo “La Chorrera” es un salto que pueden apreciar en medio de las montañas. Hay tours de senderismo hacia esta cascada, los pueden encontrar en el pueblo. Es una caminata de alrededor de dos horas, por eso es recomendable ir con guía y bien equipados.
Cascada El Sinai
Pueden llegar a esta cascada caminando, es una ruta de 27 km desde el centro del pueblo. Lo más recomendable es salir temprano, la travesía vale la pena por el increíble paisaje que encontraran, también hay piedras con inscripciones indígenas o grabados que evidencian su existencia.
Cascada La Trinidad
Esta cascada la encuentran sobre la vía hacia Granada, su altura es de unos 20 metros y la preside una quebrada que viene desde lo alto de la montaña.
Las Arenosas
Es un río de aguas cristalinas y declarado sitio ecológico de Cocorná, se encuentra en la vereda Los Cedros, a 30 minutos del centro del pueblo.
Ríos en Cocorná para bañar
En este listado encuentras los principales sitios turísticos como ríos que puedes visitar en Cocorná, en ellos puedes bañar y pasar un espléndido día.
Río Melcocho en Cocorná
Ir al río Melcocho es una de las cosas turisticas que deben hacer en Cocorná. Es un hermoso río que se encuentra en medio de pequeños valles, en el interior podrán ver pequeñas playas que se fueron formando. Sus aguas son vírgenes y cristalinas, por eso es considerado uno de los ríos más limpios de toda Sudamérica.
Río Cocorná
Es el río principal que lleva el mismo nombre del municipio y queda muy cerca al río Melcocho. Además de meterte en sus aguas puedes también realizar pesca.
Clima
La temperatura promedio en Cocorna es entre los 23 grados hasta los 28 grados centígrados por eso su clima se clasifica como tropical y es perfecto para disfrutar las actividades acuáticas. Es también considerado la población del oriente de Antioquia de clima cálido más cercana a Medellín.
Hoteles en Cocorná y en sus alrededores
El Turismo en Cocorna Antioquia se ha caracterizado por sus fincas con piscinas naturales en medio de las montañas. En ellas puedes encontrar planes de pasadía o diferentes opciones de alojamiento como cabañas, habitaciones y camping. Una de los hoteles campestres más visitados es la Finca el Encanto porque cuenta con piscinas naturales y seminaturales, opción de pesca, un acuario y espacios para compartir en familia.
También hay otras opciones de alojamiento más cerca del centro del pueblo como el Ecohotel Tierra de Agua con opciones de Glamping, el hospedaje Dulce Melcocho con precios desde $50.000 pesos colombianos la noche por persona (seria unos $13 dólares) o también la Finca Regalo de Dios entre otros.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!