Tortuguero es uno de los pueblos más lindos de Limón ideales para conocer. Descubre la belleza natural de Tortuguero, un paraíso costarricense famoso por sus playas vírgenes, exuberante selva tropical y su importante santuario de tortugas marinas.
Es reconocido también por tradiciones como el Festival de la Tortuga en mes de julio, el Festival del Chocolate en el mes de octubre y el Festival de las Aves en noviembre. Pero en especial, por su clima acogedor, ya que el clima en Tortuguero durante la mayoría del año es tropical lluvioso con una temperatura promedio anual que oscila entre los 25°C y los 30°C.
Se encuentra ubicado a 200 km de San José, el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y algunos otros pueblos cerca que puedes visitar son Cariari, Guápiles y Siquirres.
Para llegar en bus a Tortuguero desde Cariari Costa Rica, busca la estación de autobuses local y aborda un autobús que se dirija a La Pavona. El trayecto dura aproximadamente una hora y media. Al llegar a La Pavona, camina hasta el muelle donde encontrarás botes que te llevarán a Tortuguero. Los botes salen regularmente y el viaje en bote hasta Tortuguero toma alrededor de una hora. El valor del pasaje en bus desde Cariari a Tortuguero tiene un precio de 10.000 colones costarricenses ($16.39 dólares estadounidenses).
Para llegar en bus a Tortuguero Costa Rica desde la capital del país, San José, debes seguir los siguientes pasos: Primero, dirígete a la Terminal de Autobuses del Caribe ubicada en el centro de San José. Allí, busca la empresa de transporte público que ofrece servicios hacia Tortuguero, como Muelle de San Carlos o Transbordadora del Caribe. Compra tu boleto y espera en la plataforma asignada. El autobús te llevará hasta Cariari, donde deberás hacer un transbordo a una lancha para continuar el viaje por los canales hasta Tortuguero. Asegúrate de tener suficiente efectivo para pagar tanto el autobús como la lancha. Una vez en Tortuguero, podrás disfrutar de sus hermosas playas y su rica biodiversidad sin igual. El valor del pasaje en bus desde San José a Tortuguero tiene un precio de 5.000 colones costarricenses ($8.33 dólares estadounidenses).
Recuerda que los horarios de los buses pueden variar, por lo que es recomendable verificar los horarios antes de viajar a Tortuguero. Además, te sugerimos estar atento a tus pertenencias y tomar precauciones habituales durante tu viaje.
Para llegar en automóvil a Tortuguero desde la ciudad de Cariari, debes tomar la carretera 32 hacia Guápiles. Continúa por esta carretera hasta llegar a Siquirres, donde deberás girar a la izquierda para tomar la ruta 247 hacia La Pavona. Sigue por esta ruta hasta llegar a La Pavona, donde podrás dejar tu vehículo en un estacionamiento seguro y abordar un bote que te llevará a Tortuguero. Es importante tener en cuenta que no se permite el ingreso de vehículos a Tortuguero, ya que es una zona protegida.
Por esta ruta te demoras 50 minutos en llegar porque hay una distancia de 50 kilómetros y te encuentras con 1 peajes en el camino en el que cada uno tiene un costo promedio de 2.000 colones costarricenses ($3.50 dólares estadounidenses).
Para llegar en automóvil a Tortuguero desde San José, debes seguir la ruta hacia Guápiles por la autopista 32. Continúa por esta carretera hasta llegar a Cariari, donde deberás tomar la desviación hacia La Pavona. Sigue las señales que indican el muelle de La Pavona y estaciona tu vehículo en el área designada. Desde allí, toma un bote o lancha que te llevará a través de los canales hasta Tortuguero. Es importante tener en cuenta que no se permite el ingreso de vehículos a Tortuguero, por lo que deberás dejar tu automóvil en La Pavona.
Por esta ruta te demoras 4 horas en llegar porque hay una distancia de 200 km y te encuentras con 4 peajes en el camino en el que cada uno tiene un costo promedio de 2.000 colones costarricenses ($3.50 dólares estadounidenses).
Recuerda respetar los límites de velocidad en Limón Costa Rica y las señales de tránsito durante todo el recorrido.
Ahora en cuanto a turismo, Tortuguero se identifica por tener lugares especiales en el centro del pueblo y a sus alrededores a los que se pueden tomar foto sin problema. Algunos de los mejores son el Parque Nacional Tortuguero, los canales y lagunas para hacer tours en bote, la playa de Tortuguero, el Pueblo de Tortuguero, el Museo de Conservación Sea Turtle Conservancy, el Observatorio de Tortugas Marinas, el Jardín Botánico de Tortuguero, y las comunidades indígenas cercanas.
También la gastronomía local de Tortuguero, Costa Rica, se caracteriza por su rica variedad de platos tradicionales. Entre los principales destacan el gallo pinto, un delicioso arroz y frijoles mezclados que se sirve como desayuno o acompañamiento en cualquier comida; el casado, un plato típico que consiste en arroz, frijoles, carne (generalmente pollo, cerdo o res), ensalada, plátano maduro frito y tortillas; el ceviche, una preparación de pescado o mariscos marinados en limón con cebolla, chile dulce y cilantro; y el rondón, una sopa de mariscos y pescado cocinada con leche de coco y sazonada con especias locales. Estos platos reflejan la influencia de la cocina costarricense y caribeña.
Qué hacer en Tortuguero Limón y a sus alrededores
Si vas a viajar a este bello pueblo o a sus alrededores en Limón, Costa Rica. Destina un día para hacer varias actividades y visitar los lugares interesantes para explorar, que te recomendamos a continuación. Aquí tienes algunas sugerencias sobre qué hacer:
- Visitar el Parque Nacional Tortuguero
- Hacer un tour en bote por los canales de Tortuguero
- Observar la anidación de las tortugas marinas en la playa
- Explorar los senderos del parque y observar la flora y fauna local
- Realizar una caminata nocturna para ver animales nocturnos
- Disfrutar de un paseo en kayak por los canales
- Visitar el Museo de Tortuguero para aprender sobre la historia y la conservación de la zona
- Realizar avistamiento de aves en los manglares de Tortuguero
- Relajarse en las playas de Tortuguero y disfrutar del sol y el mar
- Participar en un tour de pesca deportiva en alta mar
- Explorar los canales en una tabla de paddle surf
- Realizar un tour en lancha para observar cocodrilos en su hábitat natural
- Visitar la comunidad indígena de Tortuguero y conocer su cultura y tradiciones
- Realizar un tour de observación de monos y otros primates en la selva
- Practicar snorkel en los arrecifes de coral cercanos a Tortuguero
- Disfrutar de un baño relajante en las aguas termales de la región
El mejor consejo para visitar Tortuguero
Por último, el mejor consejo para visitar Tortuguero, Costa Rica, es estar preparado para sumergirse en la belleza natural y la vida silvestre de esta región. Asegúrate de llevar ropa cómoda y ligera, repelente de insectos, protector solar y binoculares para poder apreciar las aves y otros animales en su hábitat natural. Además, no te pierdas la oportunidad de realizar un tour en bote por los canales, donde podrás observar cocodrilos, monos, perezosos y una gran variedad de aves exóticas. También es importante respetar el entorno y seguir las indicaciones de los guías locales para preservar este ecosistema único. En definitiva, disfruta al máximo de esta experiencia única en Tortuguero, donde la naturaleza se convierte en protagonista.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!