Costa Rica es un país que limita al sur con Panamá, al oeste con el Océano Pacífico, al norte con Nicaragua y al este con el Mar Caribe. Caracterizado por tener 7 provincias, que comprenden una población de 5 millones habitantes que viven en 84 cantones y donde la mayoría de pobladores residen en el centro del país, sobre la meseta Valle Central que es donde se encuentra su capital San José. La moneda oficial de Costa Rica es el Colón costarricense, el código de área del país es “+506” y el idioma que más hablan en el territorio es el español aunque en algunas regiones utilizan otros 7 lenguas indoamericanas: bribri, brunca, buglere, cabécar, malecu, nove y el idioma de Brorán.
También los pueblos y ciudades de Costa Rica se identifican por ser uno de los destinos turísticos más visitados de Centroamérica debido a la diversidad de hermosas playas tropicales, emocionantes paisajes para el turismo de aventura, caminatas por las maravillas de la naturaleza con áreas protegidas y la observación de la abundante fauna . El clima en la mayoría de los pueblos de Costa Rica para visitar es tropical, la temperatura media anual es de 21 °C a 27 grados Celsius; los meses más frescos del año son noviembre, diciembre y enero. Los meses más calurosos del año son marzo, abril y mayo. En Costa Rica no hay ni verano ni invierno, y la temporada de lluvias es de mayo a noviembre.
Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca de San José es recorrer lugares como: las Ruinas de Ujarrás, Puntarenas, la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, Sky Adventures Monteverde Park y Puerto Viejo. Otros buenos planes es caminar por paisajes como Isla Tortuga, Monteverde, Tamarindo, La Fortuna, el Volcán Arenal, el Volcán Irazu, el Volcán Poás, el Parque Nacional Tortugueroy el Parque Nacional Manuel Antonio en el que está la Playa Manuel Antonio, Playa Espadilla, Playa Las Gemelas y Tulemar. También otra de las muchas cosas imprescindibles para hacer en Costa Rica es visitar museos como el Museo Nacional de Costa Rica, el Museo del Jade y el Museo de Arte Costarricense.
También te recomendamos conocer la riqueza de costumbres de los nativos costarricense como la felicidad y la longevidad de los costarricenses; a los tico los une es la noción de “Pura Vida”, una frase que es usada como un saludo y una despedida, pero para ellos significa que la vida es más lento en Costa Rica así es más disfrutada y saboreada.
En cuanto a cultura, los pueblos bonitos cerca de San José son reconocidos por ser amigables, pluricultural y multilingüe. Como resultado de la fusión cultural de inmigrantes, donde las artes y las tradiciones han evolucionado a partir de su rica historia. Tradiciones como celebrar la Romería hace parte de las costumbres tica, como también Día de la Mascarada y no pueden faltar los bailes típicos como el guanacasteco y el tambito. Pero en especial, en la mayoría de los pueblos costarricenses se destaca su gastronomía como el gallo pinto, el ceviche, ron con limón, el casado, tamal asado, el chifrijo, empanada arreglada, empanada de chicharrones, el chile relleno, mistela añejada de naranja, el postre cajeta y más platos de la llamada cocina criolla, una combinación de influenciada de la comida la aborigen, la española y la africana.
Costa Rica es sin lugar a duda el hogar de los pueblos más bonitos y pintorescos de toda América Central. Para que puedas disfrutar bien lo que este hermoso país tiene para ofrecerte, te hemos dejado una ruta por los destinos costarricenses que para nosotros consideramos las mejores ciudades y pueblos turísticos de Costa Rica a los que debes ir.
Algunos son pueblos pequeños pero tienen su propio encanto, otros gozan de un excelente clima, otros están rodeados de bellezas naturales incomparables, algunos otros pueblos costarricense tienen una hermosa playa, una riqueza gastronómica, una riqueza histórica o tienen un estilo indígena, colonial, antiguo y mágico; por eso es bueno visitar a todos.
Alajuela
Es una de las grandes ciudades de Costa Rica. Capital de Alajuela y se encuentra en la región central de Costa Rica, limitando al norte con la provincia de Guanacaste, al este con la provincia de Heredia, al sur con la provincia de San José y al oeste con la provincia de Puntarenas, a tan sólo 20 kilómetros de San José.
Descubre la encantadora Alajuela en Costa Rica, con su rica historia, hermosos paisajes naturales y cálida hospitalidad.
Los alajuelenses son afortunados por tener sus propias fiestas como el Festival de la Luz en diciembre, el Carnaval Alajuelense en abril y las Fiestas Cívicas de Alajuela en junio. También por su clima tropical de altura con una temperatura promedio anual entre los 20°C y los 27°C.
Hay planes para hacer en Alajuela como estar en sitios turísticos de Alajuela como el el Jardín Botánico Else Kientzler, la Catedral de Alajuela, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, el Zoológico Ave del Paraíso, el Mercado Central de Alajuela, la Iglesia La Agonía, la Finca Rosa Blanca Coffee Plantation and Inn y el Parque General Tomás Guardia.
Bribrí
Bribrí también es uno de pueblo romántico con el que puedes empezar el tour por Costa Rica. Descubre la rica cultura indígena y la exuberante belleza natural de Bribrí, un encantador municipio en Costa Rica.
Se encuentra a 300 km de San José; lo que hace que su clima sea tropical lluvioso con una temperatura promedio anual oscila entre los 25 y 30 grados Celsius. Pero si quieres conocer algo propio del pueblo, debes ir a el Festival de las Mulas en Marzo, la Fiesta de San Isidro Labrador en Mayo y el Festival Cultural Indígena en Octubre.
En cuanto a planes para hacer en Bribrí Limón, en una mañana puedes visitar la Reserva Indígena de Talamanca, el Parque Nacional Cahuita, el Jardín Botánico Wilson, las Cataratas de Bribri, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo y la Playa Negra. Por último, la gastronomía local de Bribrí, Costa Rica, se caracteriza por su rica diversidad y sabores auténticos. Algunos de los platos principales que destacan en esta región son el arroz con pollo, el gallo pinto, el ceviche de camarón y el casado.
Heredia
Esta metrópoli hace parte de las principales ciudades de Costa Rica. Es de clima tropical de altura con una temperatura promedio anual que oscila entre los 18°C y los 24°C y se ubica en el centro-norte de Costa Rica, al norte con la provincia de Alajuela, al este con la provincia de Limón, al sur con la provincia de San José y al oeste con la provincia de Guanacaste, a 10 kilómetros de San José.
Descubre la encantadora ciudad de Heredia en Costa Rica, con su arquitectura colonial, hermosos parques y una rica historia cultural que te cautivará. Una buena fecha para viajar a la capital del departamento de Heredia es para el Festival de las Flores en el mes de junio, el Festival Nacional de la Mascarada Tradicional Costarricense en el mes de octubre y el Festival Internacional de Poesía en el mes de febrero.
Además de la belleza histórica de la ciudad, también es llamativo por planes para hacer en Heredia como visitar lugares bonitos en Heredia como el Parque Nacional Braulio Carrillo, el Jardín Botánico Lankester, laBasílica de Nuestra Señora de los Ángeles, el Museo de Cultura Popular, el Centro Histórico de Heredia, el Mercado Central de Heredia, el Parque Central de Heredia, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, el Parque Recreativo Los Manantiales y la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde.
Malpaís
Descubre la belleza natural y las playas vírgenes del encantador municipio de Malpaís en Costa Rica, un paraíso tropical que te dejará sin aliento.
Malpaís hace parte de pueblo bonito de Costa Rica. Se encuentra a 150 km de San José y cuenta con un clima tropical durante todo el año con temperatura promedio anual que oscila entre los 25°C y los 30°C.
Además de la belleza histórica del pueblo, Malpaís también es llamativo por lugares turísticos para visitar como la Playa Santa Teresa, la Reserva Natural Cabo Blanco, Playa Carmen, la cascada Montezuma, la Isla Tortuga, Playa Hermosa, el Parque Nacional Curú, la Playa Manzanillo, la Playa Malpaís y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Romelia, entre muchos más planes para hacer en Malpaís.
En cuanto a fiestas pueblerinas debes ir a el Festival de Malpaís en enero, el Festival Internacional de Cine Paz con la Tierra en abril y el Festival de Música en Malpaís en diciembre. la gastronomía local de Malpaís, Costa Rica, se caracteriza por su frescura y sabores auténticos. Algunos de los platos principales que no puedes dejar de probar incluyen el ceviche de pescado, el arroz con camarones y el casado.
Nosara
Nosara es un pueblo histórico de Guanacaste. Se encuentra a sólo 4 horas de San José y a 1 hora y 30 minutos de Nicoya.
Descubre Nosara, un paraíso costarricense con playas de ensueño, exuberante naturaleza y una vibrante comunidad surfista que te cautivará
También Nosara es reconocido por tener un acogedor clima tropical durante todo el año y con una temperatura promedio anual que oscila entre los 25°C y los 35°C. Al igual que por tradiciones como el Festival de Música Nosara enMarzo, el Festival de Yoga Nosara en Julio y el Festival de Surf Nosara en Diciembre.
En cuanto a planes para hacer en Nosara, en una mañana puedes visitar lugares como Las playas de Nosara, el Parque Nacional Barra Honda, la Reserva Biológica Nosara, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Ostional, el Río Nosara, el Mercado Orgánico de Nosara, el Centro de Yoga Nosara, el Santuario de Vida Silvestre SIBU y el el Rancho Tico Adventure Tours.
Puerto Limón
Puerto Limón también llamada La Perla del Caribe, es la capital Limón, se encuentra en la provincia de Limón, en la costa caribeña de Costa Rica y a 170 kilómetros de San José.
Descubre la belleza tropical de Puerto Limón, Costa Rica, con sus playas paradisíacas, exuberante vegetación y vibrante cultura caribeña.
Puerto Limón es reconocida tener un clima acogedor tropical lluvioso con una temperatura promedio anual entre los 25 y 30 grados Celsius. Al igual que por tradiciones como el Carnaval de Limón en octubre, el Festival Internacional de las Artes en abril y la Fiesta de la Música en junio.
En cuanto a planes para hacer en Puerto Limón Limón, en una mañana puedes visitar lugares en Puerto Limón como el Parque Nacional Tortuguero, el Jardín Botánico y la Reserva Natural de Cahuita, el Muelle de Cruceros, el Mercado Municipal, el Museo Etnohistórico del Atlántico, el Parque Vargas, la Playa Bonita, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, el Parque Nacional Barbilla, y el Pueblo de Bribri.
Puerto Viejo de Talamanca
Empieza el tour por las ciudades de Costa Rica viajando a Puerto Viejo de Talamanca. Esta maravillosa ciudad está ubicada a 215 km de San José, Limón.
Descubre la belleza natural y el ambiente relajado de Puerto Viejo de Talamanca, un paraíso costarricense con playas de ensueño y una vibrante cultura caribeña.
Puerto Viejo de Talamanca es uno destino de clima tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año entre los 25 y 30 grados Celsius. Pero lo que enamora a sus visitantes es ver como los puertoviejeños celebran fiestas como el Carnaval de Puerto Viejo en Febrero, el Festival Internacional de Cine en Abril y el Festival de la Música y las Artes en Noviembre.
En cuanto a turismo, hay planes para hacer en Puerto Viejo de Talamanca como disfrutar de lugares lindos de Puerto Viejo de Talamanca al interior y a sus alrededores como la Playa Cocles, el Parque Nacional Cahuita, Punta Uva, la Playa Chiquita, Jaguar Rescue Center, Manzanillo Wildlife Refuge, Gandoca-Manzanillo National Wildlife Refuge, Salsa Brava Beach, la reserva Kekoldi Indigenous y los jardines botánicos . Es por todo esto que para muchos viajeros, Puerto Viejo de Talamanca es considerado “La ciudad más bonita de Costa Rica”.
Tortuguero
Tortuguero es una de los pueblos más grandes con que cuenta Costa Rica. Descubre la belleza natural de Tortuguero, un paraíso costarricense famoso por sus playas vírgenes, exuberante selva tropical y su importante santuario de tortugas marinas.
Se encuentra a 200 km de San José, es por eso que su clima es tropical lluvioso con una temperatura promedio anual que oscila entre los 25°C y los 30°C.
Tortuguero como uno de pueblo hermoso de Limón, tiene sus propias fiestas, así que una buena fecha para ir es para el Festival de la Tortuga en mes de julio, el Festival del Chocolate en el mes de octubre y el Festival de las Aves en noviembre.
Tortuguero cuenta con muchos planes para hacer en Tortuguero, entre ellos visitar lugares como el Parque Nacional Tortuguero, los canales y lagunas para hacer tours en bote, la playa de Tortuguero, el Pueblo de Tortuguero, el Museo de Conservación Sea Turtle Conservancy, el Observatorio de Tortugas Marinas, el Jardín Botánico de Tortuguero, y las comunidades indígenas cercanas. la gastronomía local de Tortuguero, Costa Rica, se caracteriza por su rica variedad de platos tradicionales. Entre los principales destacan el gallo pinto, el casado, el ceviche y el rondón.
Santa Teresa
Heredia
Montezuma
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!