
Amazonas es un departamento caracterizado por tener 4 subregiones, que comprenden una población de 76.589 habitantes en 2 municipios y donde la mitad de su población reside en en la parte inferior del departamentos, a orillas de Río Amazonas, considerado como el más caudaloso del mundo que es donde se encuentra su capital Leticia.
También los pueblos de Amazonas se identifican por vivir en comunidades establecidas a lo largo de los ríos, donde cultivan una amplia variedad de vegetales y frutos como la yuca, el maíz, judías y plátanos machos.. El clima en la mayoría de los pueblos de Amazonas para visitar es tipo cálido húmedo; se caracteriza por altas temperaturas y frecuentes lluvias con temperaturas entre los 22°C y los 28°C.
Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca a Leticia son lugares como las Reserva Natural Tanimboca, la Reserva Natural Marasha, Puerto Nariño, la Isla de los micos, el Lago Tarapoto y el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.. Además de una riqueza de costumbres como la comida en la región del Amazonas predomina el pescado frito o en sopa, acompañado de plátano frito, yuca cocinada y ají. También tienen fiestas como el Cumpleaños de Leticia o el Festival de la Confraternidad Amazónica.
Para que puedas conocer bien lo que este hermoso departamento tiene para ofrecerte te hemos dejado un tour por los pueblitos que para nosotros consideramos los mejores pueblos turísticos de Amazonas que tienen su propio “encanto”, gozan de un excelente clima y te encontraras con una riqueza gastronómica e histórica.
Leticia
Leticia también es uno de los pueblos para visitar en Amazonas con el que puedes empezar el tour por Amazonas. Leticia es una alfombra de árboles imponentes que atraviesan el río más largo del mundo, el río Amazonas y con presencia de culturas indígenas ancestrales; donde se data de la existencia de comunidades precolombinas desde hace más de 8000 años atrás entre ellas ticunas, cubeos y carijonas; pero por el otro lado, debido a su ubicación geográfica, es nódulo de poblaciones peruanas y brasileñas, se encuentra en el extremo sur del país sobre las márgenes del río Amazonas, al sur del área no municipalizada de Tarapacá y al oriente del municipio de Puerto Nariño lo que hace que su clima sea caluroso húmedo con temperatura máxima promedio en en Leticia es 22°C en enero y de 21°C en abril donde los mejores meses para tener buen tiempo en Leticia son Julio, Agosto, Septiembre y Octubre; pero los meses más lluviosos son Enero y Marzo. Leticia es un pueblo sus 293.000 hectáreas de selvas poco densas que lo rodean, en las que árboles como la caoba, el caucho, el balso y los cedros rojo blanco pueden superar los 50m; y su majestuoso río Amazonas, que al navegar se puede observar especies asombrosas y es el único camino para llegar a poblaciones apartadas, resguardos indígenas y reservas naturales; pero si quieres conocer algo propio del pueblo, debes ir a el Festival de la Confraternidad Amazónica del 15 al 20 de julio, tiene lugar en la ciudad de Leticia y se realiza con el fin de dar a conocer la diversidad y similitudes de los pueblos del trapecio amazónico; también el Festival Internacional de Música Popular Amazonense “Pirarucú de Oro” en Noviembre y la Feria piscícola del Amazonas durante la semana santa.
En cuanto a lugares turísticos en Leticia Amazonas, en una mañana puedes visitar el Parque Santander, la Reserva Natural Omagua, el Parque Mundo Amazónico, el Parque Orellana, la Reserva Natural Cerca Viva, la Reserva Flor de Loto, el Sendero Ecológico - Educativo UN, los Lagos de Yahuarcaca, la Reserva Tanimboca, la Reserva Natural Aguas Claras, el Parque Nacional Natural Cahuinarí, la Isla de los Micos y la Isla de La Fantasía. Si estás buscando hospedaje en Leticia, algunos hoteles recomendados son el Hotel Amazon, el Decameron Decalodge Ticuna, el Hotel Yurupary, el hotel Reserva Natural Tanimboca, el Hotel Amazon Bed And Breakfast y las Cabañas Yakuruna. Y por último si deseas probar la comida típica del pueblo, te recomendamos el restaurante El Santo Angel, el Bar Restaurante Tierras Amazónicas y el restaurante La Quinta.
Puerto Nariño
Empieza a puebliar en viajando a Puerto Nariño, éste pueblo es un destino que parece un parque natural y al que sólo se puede llegar por lancha desde Leticia debido a que no hay carreteras y mucho menos aeropuerto; donde sus aguas son negras debido a la descomposición vegetal ya que está rodeado de naturaleza virgen y está ubicado A orillas del río Loretoyacu y a 2 horas de Leticia en lancha. Puerto Nariño es uno de los pueblos bonitos de Amazonas de clima tropical con temperatura promedio de 25.5 °C durante la mayor parte del año menos en los meses de Septiembre a Noviembre; pero lo que enamora a sus visitantes su turismo declarado sostenible debido al compromiso de la comunidad con el medio ambiente, ideal para escapar del bullicio y estrés de la ciudad porque otra particularidad de este pueblo es que no existe ningún tipo de vehículo terrestre motorizado.
En cuanto a turismo en el municipio de Puerto Nariño, puedes disfrutar de el festival de danza murga y el cuento que busca conservar las tradiciones familiares y nativas a través de la danza, la murga (música popular española muy propia de carnavales) y la narrativa oral y escrita; es por eso que este alegre y amable festival se convierte en una buena excusa para visitar este mágico municipio que es considerado un pesebre, versión Amazonas y planes a sus alrededores para el Mirador, el el Museo de la Fundación Natütama, la Reserva Wochine, el estanque de Aguas Rojas y el el Lago Tarapoto para el avistamiento de delfines rosados. Es por todo esto que para muchos viajeros, Puerto Nariño es considerado “El pueblo más bonito de ”.
En cuanto a hospedaje te podemos recomendar el Hotel Lomas del Paiyü, el Waira Selva Hotel, el Eco Hotel Aldea Amazonas y el hotel Eware Refugio Amazónico, y en cuanto a restaurantes para comer en el pueblo debes ir a el restaurante Las Margaritas y el Mirador Puerto Nariño Restaurante.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!