Índice

Pueblos bonitos de Risaralda a visitar y cerca a Pereira

Risaralda es uno de los 32 departamentos que tiene Colombia y está ubicado en el sector central de la región andina, centro occidente de Colombia. Te contamos un pequeño tour por los pueblos cerca a Pereira que debes visitar.
Por Enrique Ceballos D

@enriqueceballosd

Risaralda es un departamento caracterizado por tener 3 subregiones, que comprenden una población de 1 millón habitantes en 14 municipios y donde la mitad de su población reside en en la región centro-occidente del país, en el valle del Río Otún en la Cordillera Central de los Andes colombianos. que es donde se encuentra su capital Pereira.

También los pueblos de Risaralda se identifican por la diversidad de sus paisajes, sus riquezas naturales, culturales y étnicas, alta densidad población y gran capacidad de exportación.. El clima en la mayoría de los pueblos de Risaralda para visitar es templado en niveles semihúmedo y húmedo, pero en los extremos se observan climas fríos húmedos; uno de los climas más fríos se localizan en Santa Rosa de Cabal..

Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca a Pereira son lugares como el Nevado Santa Isabel, la Finca Del Cafe, el Parque Regional Natural Ucumari, los Chorros de Don Lolo, las Cascadas y termales de Santa Rosa de Cabal. Además de una riqueza de costumbres como expresiones campesinas paisas y fiestas como Fiestas de la Cosecha que se celebra en el mes de Agosto con motivo de la cosecha del café que es la base de la economía.

Para que puedas conocer bien lo que este hermoso departamento tiene para ofrecerte te hemos dejado un tour por los pueblitos que para nosotros consideramos los mejores pueblos turísticos de Risaralda que tienen su propio “encanto”, gozan de un excelente clima y te encontraras con una riqueza gastronómica e histórica.

Villa de los Cerros

Villa de los Cerros es una de los pueblos más grandes con que cuenta Risaralda y también llamado Quinchía, es un pueblo caracterizado por la amabilidad de su gente, con mucha riqueza cultural, natural y en 1985 fue calificado como El pueblo más lindo de Risaralda.

Se encuentra en el departamento de Risaralda, sobre la Cordillera Occidental de Colombia, es por eso que su clima es húmedo nublado durante todo el año, con veranos cortos y una temperatura promedio de 17°. Villa de los Cerros es un pueblo sus senderos, montañas y espectaculares panorámicas que lo convierten en un pueblo con mucha riqueza cultural y natural, donde toma el nombre “La Villa de los Cerros”, por la presencia de los cerros que rodean el pueblo los cuales son considerados patrimonio ecológico de Colombia. Villa de los Cerros como uno de los pueblos para visitar en Risaralda, tiene sus propias fiestas, así que una buena fecha para ir es para las Fiestas Folclóricas en el mes de junio.

Villa de los Cerros cuenta con hoteles grandes como el Hotel Quinchía y el Hotel Anzea ; restaurantes famosos como el Restaurante Bar El Balcón de las Delicias y la Fonda Paisa y sitios turísticos más importantes del departamento como el jardín botánico, las cascadas naturales de la vereda Batero, el cerro de Gobia, Batero, Punta de Lanza, el Cerro de Paramillo, Juan Tapao, Cantamons y el Perillo.

Belén de Umbría

El siguiente pueblo a conocer de los pueblos bonitos de Risaralda es Belén de Umbría, y queda en la región centro occidental de Colombia, relativamente cerca de la ciudad de Pereira. Esta pequeña ciudad es un pueblo colombiano con mucha riqueza natural e inmensas montañas que debe su nombre como homenaje a los Umbra, nativos emparentados con la legendaria línea Quimbaya. Hay lugares como las Cascada de Los Ángeles, la Laguna de Piñales, el Parque Natural Santa Emilia, el Parque Regional Natural Cuchilla de San Juan y el Valle de Umbría que lo hacen acogedor. También podemos destacar su clima caluroso durante todo el mes de enero y desde mediados de junio hasta finales de agosto, con temperatura promedio entre 24 °C y 32 °C; el resto del año se mantiene debajo de los 24 °C, sus fiestas patronales como Las fiestas del Municipio en Belén de Umbría durante el mes de diciembre y su riqueza natural con fertilidad y belleza, con zonas de extensa sombra que dan sus montañas que lo convierten en el mayor Productor de Café en el Departamento.

En cuanto a hospedaje, puedes alojarte en el Hotel La Posada y el Sky Club Eco Hotel y probar los deliciosos platos típicos en restaurantes como el restaurante La Loma y el Restaurante La Fonda.

Marsella

Marsella también es uno de los pueblos turísticos de Risaralda con el que puedes empezar el tour por . Marsella es una zona que reúne elementos de culturas de los departamentos del Valle del Cauca y de Antioquia debido a su cercanía, se encuentra en el costado occidental de la cordillera central, en la cuenca montañosa del Río Cauca, donde se inicia el sector conocido como Cañón del Cauca sobre la región andina lo que hace que su clima sea caluroso con temperatura máxima promedio de 35°C en agosto y de 32°C en noviembre; es por eso que la mejor época para viajar a Marsella en Colombia es en enero y febrero, abril hasta septiembre y diciembre. Marsella es un pueblo sus casas de arquitectura colonial cafetera con montañas cafeteras alrededor del pueblo montañosa y con diferentes quebradas que la atraviesan, es conocido como el municipio verde de Colombia; pero si quieres conocer algo propio del pueblo, debes ir a las fiestas de la amistad que incluyen el Festival de Bandas de Marcha y el Desfile de la Patria por las principales calles de la localidad.

En cuanto a lugares turísticos en Marsella , en una mañana puedes visitar el Jardín Botánico Alejandro Humbolt, la Casa CARDER, el Parque Regional Natural Serrania Alto El Nudo, la Casa de la Cultura, y la Reserva Natural Termales de San Vicente. Si estás buscando hospedaje en Marsella, algunos hoteles recomendados son el Eco hotel los lagos y el hotel la Casona Real. Y por último si deseas probar la comida típica del pueblo, te recomendamos el restaurante La Estancia y el Restaurante Villa Fuerte.

Santa Rosa de Cabal

Empieza a puebliar en viajando a Santa Rosa de Cabal, éste pueblo es conocido como La Ciudad de las Araucarias por su cercanía al Nevado de Santa Isabel y por contar con recursos naturales como lo son las aguas termales y está ubicado al sur oriente del Departamento de Risaralda y a 15 km al nororiente de Pereira. Santa Rosa de Cabal es uno de lugares para visitar en Risaralda de clima caluroso desde finales de junio hasta principios de septiembre y desde finales de diciembre hasta principios de febrero, con temperaturas percibidas entre 24 °C y 32 °C.; el resto del año su temperatura promedio es de 24 °C y sus noches pueden llegar a los 15 °C; pero lo que enamora a sus visitantes su arquitectura propia de los pueblos antioqueños tradicionales, con balcones llenos de flores, muros de cal y tejas de barro, su gastronomía y sus termales de origen telúrico y alcalino.

En cuanto a turismo en el municipio de Santa Rosa de Cabal, puedes disfrutar de las Fiestas de las Araucaria entre los 9 al 18 de octubre y planes a sus alrededores para el Parque Nacional Natural Los Nevados, los Termales de Santa Rosa de Cabal, los Chorros De don Lolo, el Parque De Las Araucarias, el Monumento Al Machete y el Bioparque Mariposario Bonita. Es por todo esto que para muchos viajeros, Santa Rosa de Cabal es considerado “El pueblo más bonito de ”.

En cuanto a hospedaje te podemos recomendar el hotel Termales Santa Rosa de Cabal y Matisses Hotel & SPA, y en cuanto a restaurantes para comer en el pueblo debes ir a el restaurante Parador Don Julio y el restaurante Choripaco.

Santuario

Este pueblo es un municipio amable, lleno de gente trabajadora de reconocida capacidad para el comercio y por sus múltiples cultivos de hortalizas y verduras. Santuario hace parte de los pueblos lindos de Risaralda, se encuentra a 66 km de la capital departamental en la región centro-occidente del departamento, en el lado oriental de la cordillera Occidental, cuenta con un clima caluroso desde mediados de junio hasta finales de agosto, con temperaturas percibidas entre 24 °C y 32 °C; el resto del año se mantiene en los 19 °C y lo caracterizan sus casas coloniales antioqueñas y en especial sus dos parques naturales a sus alrededores, ideales para el ecoturismo.

Además de la belleza histórica del pueblo, Santuario también es llamativo por sitios turísticos como el Parque Nacional Natural Tatamá y el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael. Por fiestas pueblerinas como las fiestas de El Retorno que van desde el 5 al 9 de enero. Y por acogedores opciones de hospedajes como el hotel Glamping La Cabañita Santuario y el hotel Santuario Plaza.

¿Te ayudó nuestra guía?

Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes

¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!

Más sobre Colombia