
La Catedral de Ibagué es una de las edificaciones con más antigüedad en el Tolima y es el principal centro religioso para los católicos ibaguereños. Se le llama catedral porque es uno de los sitios de Ibagué donde el obispo oficia la misa a los feligreses y por ser el tempo principal de la Arquidiócesis de Ibagué.
Cuando visites su interior te encontraras con un estilo barroco y árabe, muy diferente al de otras ciudades religiosas de Colombia que manejan un estilo gótico. Algunas de sus obras, estatuas y símbolos más destacados son:
- Las columnas con de estilo toscano
- El detalle del Altar Mayor
- El detalle interno de rosetón
- La línea de rosetas y rosetones internos
- La escultura de la virgen de la Inmaculada concepción
¿Cómo llegar a Catedral Inmaculada Concepción?
La Catedral está ubicada en toda la esquina de la carrera tercera con calle 10 diagonal a la estatua de Simón Bolívar del parque principal y detrás del edificio de la Gobernación del Tolima. Para llegar a la Catedral Inmaculada de Ibagué desde el centro de Ibagué lo mejor es que vayas caminando por la carrera tercera con dirección al sur.
Para llegar en auto, la mejor ruta es transitar por la carrera 5, que es una de las principales calles, hasta llegar a la calle 10. Luego haces un cruce a la izquierda, continuas y después de dos cuadras ves la entrada de la catedral.
Horarios Misa
Estos son los horarios en que puedes asistir a las misas, aunque sí sólo quieres visitarla para apreciar su arquitectura puedes ingresar en cualquier momento porque siempre está abierta durante el día.
- Domingos: 7:30 – 10:00 a.m., 12:00 m., 5:00 – 6:00 – 7:00 p.m.
- Lunes a Viernes: 7:00 – 11:30 a.m., 5:30 y 6:15 p.m.
- Sábados: 7:00 a.m., 12:00 m., 5:00 – 6:00 p.m.
- Festivos: 7:30 a.m., 11:30 m., 6:00 p.m.
Historia
En un principio era una sencilla capilla llamada Murrapo de un estilo español, de tejas y puertas de madera, cuatro naves y muros gruesos. Fue en 1926, donde comenzaron la obra para remodelar la capillita y convertirla en Catedral. Para esta época la Iglesia contaba con una fachada de estilo colonial y a finales de ese mismo año se vinieron al suelo las columnas y arquerías debido a un rayo y un terremoto. Debido a esto se empezó una remodelación en cal y ladrillo, pero con en los último 50 años se fue reforzando con hierro y cemento, hasta llegar a lo que se puede ver hoy.
En 1930, los antioqueños le obsequian a la catedral el reloj de la torre, el cual fue de fabricación suiza y hasta hoy sigue marcando la hora. También el templo alberga la estatua de la Inmaculada de Murillo que fue traída de Barcelona.
Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes
¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!