Índice

Pueblos bonitos de Chile para visitar cerca de Santiago

Chile es uno de los países de Sudamérica y está ubicado al suroccidente del continente de América del Sur, cerca de Argentina, Bolivia, Paraguay y Perú. Te brindamos esta guía con un pequeño tour por los pueblos chilenos cerca a Santiago de Chile que debes visitar al viajar a Chile.

Chile es un país que limita al norte con Perú, al noroeste con Bolivia, al oeste con Océano Pacifico, al este con Argentina y al sur con el continente de la Antártida. Caracterizado por tener 56 provincias agrupadas en 16 regiones, que comprenden una población de 19.4 millones habitantes que viven en 346 comunas y donde la mayoría de pobladores residen en el centro del país, a orillas del río Mapocho y al este con la provincia de Mendoza en Argentina, que es donde se encuentra su capital Santiago de Chile. La moneda oficial de Chile es el peso chileno, el código de área del país es “+56” y el idioma que más hablan en el territorio es el Español aunque en algunas regiones utilizan otras 6 lenguas indígenas: aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, yagán y mapuzugun.

También los pueblos de Chile se identifican por ser uno de los destinos turísticos más visitados de Suramérica debido a la modernidad de su gran metrópoli Santiago, su tradición en vinos y al turismo de aventura, astronómico y al turismo invernal que se puede realizar en todo el país. Todo ello gracias a su diversidad de clima y de paisajes maravillosos como el desierto más árido del mundo, glaciares milenarios, a las cimas nevadas de los Andes con bosques inmensos y a la cordillera de la Costa chilena con lagos e imponentes volcanes.

El clima en la mayoría de los pueblos de Chile para visitar es variado donde se puede apreciar más de siete tipos de climas según la zona de país: al norte hay un clima desértico, en la islas separadas del continente hay un clima subtropical, en la zona centro del país existe un clima templado húmedo mediterráneo, un clima oceánico en las zonas medias del este país, al sur un clima frío y hasta un clima polar en la región chilena de la Antártida, cómo algunos de ellos.

Algo que muy atractivo del turismo de los pueblos cerca de Santiago de Chile es recorrer lugares como: el Palacio de La Moneda, el Cerro Santa Lucía, la Plaza de Armas, el Parque Bicentenario, la Gran Torre Santiago, el Parque Quinta Normal, el Palacio Baburizza, el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, la Calle Baquedano, el Observatorios del Valle del Elqui, la Isla Grande de Chiloé y el Puerto de Valparaíso. Otros buenos planes es caminar por paisajes como Las Tres Playitas, Puertecillo, la Costera Marina Protegida de Piti Palena Añihue, Torres del Paine, el Desierto de Atacama, la Isla de Pascua, el Glaciar Grey, el Lago Todos los Santos, el Cajón del Maipo, el Valle del Elqui, la Parva, la playa de Anakena, el Rapa Nui Parque Nacional, el Volcán Osorno, el Desierto de Atacama, los Saltos de Petrohué, Ana Kai Tangata, Reñaca, la Playa Las Torpederas, la Reserva Nacional Magallanes, el Parque Nacional Torres del Paine y la Isla Magdalena. También otra de las muchas cosas imprescindibles para hacer en Chile es visitar museos como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Museo Histórico Nacional, la Casa Museo La Sebastiana - Pablo Neruda y el Museo del Recuerdo.

Antes de viajar a Chile, te recomendamos conocer la riqueza de costumbres de los nativos chilenos. Algunas importantes son:

  • Los chilenos hablan un español rápido y lleno de modismos
  • El chileno tiene un buen sentido del humor, con chistes de doble sentido
  • La fiesta en chile empieza a las 9 de la noche y termina cuando sale el sol
  • Los chilenos utilizan animales como adjetivos en frases cotidianas
  • En primavera, los niños chilenos salen a encumbrar volantín o como se diría en otros países hispanos a "volar una cometa"
  • En chile, a diferencia de otros países, se comen 4 comidas al día
  • La comida más importante es la Once
  • Los chilenos toman vino a cualquier hora del día y con todo
  • Los chilenos están acostumbrados a los temblores y no se inmutan a menos que sea terremoto
  • “Santa Claus”, “Papá Noel” o los “Reyes Magos” no existen en Chile. Está el Viejito Pascuero
  • Chile es un país angosto pero muy extenso con una longitud de 4270 km
  • Los chilenos son amantes de los asados entre amigos y cualquier motivo es bueno para uno
  • “Weon” significa amigo
  • El Año Nuevo Indígena se celebra el cada 24 de junio
  • Los chilenos cenan después de las 9 pm

En cuanto a cultura, los pueblos bonitos cerca de Santiago de Chile son reconocidos por combinación de elementos de la cultura indígena con el colonialismo español, el amor de su gente por una tierra que palpita entre la cordillera y el mar, y la conservación de su pasado ancestral en fiestas y bailes. Tradiciones como celebrar las Fiestas Patrias el 18 de septiembre para conmemorar el inicio del proceso de Independencia, las Fiestas de San Pedro y San Pablo el 29 de junio, el Carnaval del Sol a finales de enero, la Fiesta Tapati en el mes de febrero, el aymara (retorno del sol) o año nuevo indígena el 21 de junio y el Festival Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, considerado como una de las celebraciones de música más importante de América Latina, son las más importantes.

Pero lo verdaderamente especial que se destaca en la mayoría de los pueblos chilenos es su gastronomía. Algunos platos típicos son el Charquicán, las empanadas, la Cazuela, la Chorillana, el Caldillo de Congrio, el Arrollado huaso, las humitas, el curanto, la sopa Carbonada, la Malaya, el Chancho en piedra, el ceviche, el Chapalele, el Curanto en hoyo y bebidas como el terremoto, la Cola de Mono y el Mote con huesillos.

Chile es sin lugar a duda el hogar de los pueblos más bonitos y pintorescos de toda Sudamérica. Para que puedas disfrutar bien lo que este hermoso país tiene para ofrecerte, te hemos dejado una ruta por los destinos chilenos que para nosotros consideramos las mejores ciudades y pueblos turísticos de Chile a los que debes ir.

Algunos son pueblos pequeños pero tienen su propio encanto, otros gozan de un excelente clima, otros están rodeados de bellezas naturales incomparables, algunos otros pueblos chilenos tienen una hermosa playa, una riqueza gastronómica, una riqueza histórica o tienen un estilo sedentario, originario, nómada o indígena que los hace mágicos; por eso es bueno visitar a todos.

Curacautin

Empieza a recorrer los pueblito tranquilo de Chile viajando a Curacautin. Está ubicado a 670 kilómetros de Santiago de Chile.

Descubre la belleza natural y cultural de Curacautin, un encantador municipio en Chile que te cautivará con sus paisajes impresionantes y su rica historia.

En cuanto a turismo en el municipio de Curacautin, puedes disfrutar de un clima templado oceánico con una temperatura promedio anual en esta localidad es de aproximadamente 11°C y de fiestas cómo la Fiesta de la Nieve en Julio, la Fiesta del Cordero en Octubre y la Fiesta de la Primavera en Noviembre.

También algunos planes para hacer en Curacautin es visitar lugares como el Parque Nacional Conguillío, las Termas de Manzanar, la Laguna Blanca, el Volcán Llaima, Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas, el Salto del Indio, Río Blanco y el Parque Natural Cerro Ñielol.. Es por todo esto que para muchos viajeros, Curacautin es considerado “El pueblo más bonito de Chile”.

La gastronomía local de Curacautín, Chile, se caracteriza por una variedad de platos tradicionales que reflejan la cultura y los ingredientes autóctonos de la región. Entre los platos principales destacan el cordero al palo, el pastel de choclo y el curanto.

Guacarhue

Guacarhue es un pueblo histórico de Ñuble. Se encuentra a sólo 4 horas con 30 minutos de Santiago de Chile y a 3 horas con 24 minutos de Chillán.

Descubre la belleza natural y cultural de Guacarhue, un encantador municipio en Chile que te sorprenderá con sus paisajes impresionantes y su rica historia

También Guacarhue es reconocido por tener un acogedor clima mediterráneo con una temperatura promedio anual es de aproximadamente 14°C. Al igual que por tradiciones como el Festival de la Vendimia en marzo, la Fiesta de San Juan en junio y la Fiesta de la Chilenidad en septiembre.

En cuanto a planes para hacer en Guacarhue, en una mañana puedes visitar lugares como la Iglesia San Francisco de Asís, el Parque Nacional Radal Siete Tazas, las Termas de Panimávida, el Embalse Colbún, el Mirador del Valle del Maule y el Santuario de la Naturaleza Altos de Lircay.

Iquique

Esta metrópoli hace parte de las principales ciudades de Chile. Es de clima desértico costero con una temperatura promedio anual en Iquique de aproximadamente 20 grados Celsius y se ubica al norte de Chile y al oeste del desierto de Atacam en la Región de Tarapacá, a 1.800 kilómetros de Santiago de Chile.

Descubre la belleza de Iquique, una ciudad costera en Chile con playas impresionantes, arquitectura histórica y emocionantes actividades al aire libre. Una buena fecha para viajar a la capital del Tarapacá es para el Carnaval de Iquique en Febrero, la Fiesta de la Tirana en Julio y el Festival Internacional de Cine de Iquique en Noviembre.

Además de la belleza histórica de la ciudad, también es llamativo por planes para hacer en Iquique como visitar lugares bonitos en Iquique como la Playa Cavancha, la Zona Franca, el Paseo Baquedano, el Museo Corbeta Esmeralda, el Cerro Dragón, el Muelle Prat, el Mercado Centenario, el Parque Nacional Volcán Isluga, los Geoglifos de Pintados y la Oficina Salitrera Humberstone y Santa Laura.

Lolol

Lolol es una de los pueblos más grandes con que cuenta Chile. Descubre la belleza natural y el encanto histórico del municipio de Lolol, Chile, donde los viñedos se entrelazan con hermosos paisajes y una rica cultura espera ser explorada.

Se encuentra a 180 kilómetros de Santiago de Chile, es por eso que su clima es mediterráneo con una temperatura promedio anual es de aproximadamente 15°C.

Lolol como uno de pueblo hermoso de Colchagua, tiene sus propias fiestas, así que una buena fecha para ir es para la Fiesta de la Vendimia en marzo, el Festival del Huaso y la Chilenidad en septiembre y la Fiesta de San Isidro Labrador en mayo.

Lolol cuenta con muchos planes para hacer en Lolol, entre ellos visitar lugares como la Plaza de Armas, la Iglesia San Agustín, el Museo de Arte Religioso, la Viña Santa Cruz, el Observatorio Cerro Chamán, el Parque Nacional Radal Siete Tazas, el Mirador del Valle de Lolol y la Ruta del Vino. La gastronomía local de Lolol, Chile, se caracteriza por una variedad de platos tradicionales que reflejan la riqueza culinaria de la región. Entre los platos principales destacan el cordero al palo, el pastel de choclo y el charquicán.

Puerto Octay

Puerto Octay también es uno de pueblo romántico con el que puedes empezar el tour por Chile. Descubre la belleza natural y cultural de Puerto Octay, un encantador municipio en Chile que te cautivará con sus paisajes impresionantes y su rica historia de toda la provincia de Osorno, en la región de Los Lagos.

Se encuentra a 1000 km de Santiago de Chile; lo que hace que su clima sea templado oceánico con una temperatura promedio anual que oscila entre los 10°C y los 15°C. Pero si quieres conocer algo propio del pueblo, debes ir a la Fiesta Costumbrista de Puerto Octay en Enero, la Semana Puertooktina en Febrero y el Festival del Cordero en Noviembre.

En cuanto a planes para hacer en Puerto Octay Los Lagos, en una mañana puedes visitar la Iglesia San Agustín, el Mirador del Lago Llanquihue, el Parque Nacional Puyehue, las Termas de Puyehue, el Salto del Indio, el Museo Colonial Alemán y el Mercado Municipal. Por último, la gastronomía local de Puerto Octay, Chile, se caracteriza por una variedad de platos tradicionales que reflejan la rica cultura culinaria de la región. Entre los platos principales destacan el curanto, el asado de cordero al palo, y el pastel de choclo.

Puerto Varas

Empieza el tour por las ciudades de Chile viajando a Puerto Varas. Esta maravillosa ciudad está ubicada a 1032 km de Santiago de Chile, la región de Los Lagos.

Descubre la belleza natural y cultural de Puerto Varas, una encantadora ciudad en Chile con impresionantes paisajes, lagos cristalinos y una rica herencia alemana.

Puerto Varas es uno destino de clima templado lluvioso con una temperatura promedio anual de aproximadamente 11°C. Pero lo que enamora a sus visitantes es ver como los puertovarinos celebran fiestas como el Festival Internacional de la Canción de Puerto Varas en Enero, la Fiesta Costumbrista de Ensenada en Febrero y el Festival Internacional de Teatro FAMFEST en Noviembre.

En cuanto a turismo, hay planes para hacer en Puerto Varas como disfrutar de lugares lindos de Puerto Varas al interior y a sus alrededores como el Lago Llanquihue, el Volcán Osorno, el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, el Mirador de Petrohué, las Termas de Ralún, el Museo Pablo Fierro, el Mercado Municipal de Puerto Varas, el Paseo Imperial, y el Casino Dreams. Es por todo esto que para muchos viajeros, Puerto Varas es considerado “La ciudad más bonita de Chile”.

Valparaíso

Valparaíso también llamada la joya del Pacífico, es la capital la región de Valparaíso, se encuentra Valparaíso se encuentra en la región de Valparaíso, en el centro de Chile y a 116 kilómetros de Santiago de Chile.

Descubre la encantadora ciudad portuaria de Valparaíso, Chile, con su vibrante arte callejero, coloridas casas en las colinas y una rica historia marítima.

Valparaíso es reconocida tener un clima acogedor mediterráneo con una temperatura promedio anual de aproximadamente 15°C. Al igual que por tradiciones como el Festival Internacional de Cine de Valparaíso en Octubre, el Festival de Música de Valparaíso en Enero y el Festival Puerto de Ideas en Noviembre.

En cuanto a planes para hacer en Valparaíso la región de Valparaíso, en una mañana puedes visitar lugares en Valparaíso como el Cerro Concepción, Cerro Alegre, Ascensor Artillería, Paseo 21 de Mayo, Muelle Prat, Plaza Sotomayor, Palacio Baburizza, Museo a Cielo Abierto, Casa Mirador de Lukas, Cementerio Disidentes, y el Mercado Puerto.

Vichuquén

Vichuquén es un pueblo histórico de Curicó. Se encuentra a sólo 3 horas y 30 minutos de Santiago de Chile y a una hora con 45 minutos de Talca.

Descubre la belleza natural y cultural de Vichuquén, un encantador municipio en Chile que te cautivará con sus paisajes y tradiciones únicas

También Vichuquén es reconocido por tener un acogedor clima mediterráneo con una temperatura promedio anual de alrededor de 14°C. Al igual que por tradiciones como el Festival de la Vendimia en febrero, la Fiesta de San Pedro en Junio y la Fiesta de la Virgen del Carmen en Julio.

En cuanto a planes para hacer en Vichuquén, en una mañana puedes visitar lugares como la Laguna de Vichuquén, la Iglesia San Francisco de Asís, el Mirador Cerro La Virgen, la Playa de Llico, el Parque Nacional Radal Siete Tazas, la Cascada del Ángel, la Reserva Nacional Altos de Lircay, las Termas de Quinamávida, los Viñedos con las bodegas de la zona y el Museo Histórico de Vichuquén.

Temuco

Vicuña

El Monte

Palmilla

Nancagua

Cobquecura

La Serena

Lota

Punta Arenas

San Antonio

¿Te ayudó nuestra guía?

Gracias, sólo queremos que economices tiempo y dinero. A cambio apóyanos compartiendo esta guía con tus redes

¡No te cuesta nada pero nos ayudas mucho!

A otros viajeros, también les interesó viajar a estos países: